top of page

introducción

La salud es un derecho de todo ciudadano en Colombia; en el mundo es un pilar en la vida de los seres humanos y de manera universal es un regalo o quizá un tesoro, si se quiere mencionar de este modo, que tiene cada individuo. Trabajar en ella es prioritario y por eso desde la psicología como disciplina se diseñan diversas estrategias que permiten llegar a esta como fin último. 

La estrategia metodológica consiste en producir el acercamiento de teorías de distintas procedencias y matices en la tarea de una problematización temática, una tarea en donde el problema no es sólo un momento fugaz de un trayecto hacia resultados, sino que permanece como problema/tensor que instituye e impulsa una analítica de la formación para el cuidado en el campo de la Psicología de la salud. Costa y Bernardés (20015 p, 191). 

Por ello desde la misma problemática y sus causas se plantea un plan de promoción y prevención en salud desde el Modelo de la Escalera Psicológica, que permite a las personas seguir un paso a paso con escalas valorativas que reflejan el sentido de la acción y le van llevando a la consecución del fin perseguido: La Salud. 

El modelo esta enfocado a la Prevención de las Enfermedades Transmisibles y sigue de manera puntual los pasos que plantea la Escalera Psicológica para brindar una expectativa de Salud a quien decide acogerlo y ejecutarlo; el éxito no esta garantizado bajo todo pronóstico debido a que lleva como eje transversal la subjetividad humana y en ella cualquier contingencia se puede presentar. Sin embargo es un modelo seguro, confiable y razonable a la aplicabilidad por parte de cualquier persona para si misma y para su circulo social. 

© Henry Vasquez

bottom of page